LIBROS DE 3º
LIBROS DE 4º
CONTENIDOS MATEMÁTICA 3º Ed. Primaria. SANTILLANA. Proyecto La Casa del Saber
Unidad 1: Números de tres cifras | Web interactivas | Jclic |
Números de tres cifras | NUMERACIÓN: NIVEL 1 | Números hasta el 999 |
Numeritos | ||
LOS NÚMEROS DE TRES CIFRAS: BUSCAR DATOS EN UN MAPA (SM Ud. 1) | Actividades de numeración | |
OBSERVA Y RECUERDA | Numeración I | |
LECTURA Y DESCOMPOSICIÓN | Numeración II | |
Los números de 3 cifras | ||
Comparación de números de tres cifras | ORDENAR CANTIDADES | |
ORDENA DE MAYOR A MENOR | ||
ORDENA DE MENOR A MAYOR | ||
COMPARAR NÚMEROS (SM Ud. 1) | ||
COMPARACIÓN | ||
Números ordinales | NÚMEROS ORDINALES | |
LEE Y RELACIONA | ||
NUMERACIÓN ORDINAL | ||
Sumar decenas y centenas | ||
Restar decenas y centenas | ||
P: Pasos para resolver un problema | ||
Tablas del 2 y del 3 | APRENDO TABLAS DEL 2 Y DEL 3 | Repaso la Unidad |
¿TE PREGUNTO LA TABLA DEL 2? | ||
¿TE PREGUNTO LA TABLA DEL 3? | ||
AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD (SM Ud. 1) |
Unidad 2: Números de cuatro y cinco cifras | Web interactivas | Jclic |
Números de cuatro cifras | NUMERACIÓN: NIVEL 2 | Números hasta el 9.999 |
JUGAMOS CON LAS ETIQUETAS | Numeración I | |
REPRESENTAMOS EN EL ÁBACO | Numeración II | |
ESCRIBE LOS NÚMEROS | Numeración III | |
Números de cinco cifras | NUMERACIÓN: NIVEL 3 | |
ENTENDER BIEN EL ENUNCIADO (SM Ud. 2) | ||
LECTURA Y ESCRITURA | ||
DESCOMPOSICIÓN | ||
Aproximaciones | APROXIMACIÓN | |
REDONDEO A LA DECENA | ||
REDONDEO A LA CENTENA | ||
REDONDEO A LA UNIDAD DE MILLAR | ||
REDONDEO A LA DECENA DE MILLAR | ||
REDONDEAR NÚMEROS (SM Ud. 2) | ||
Sumar decenas a números de 2 cifras | ||
Restar decenas a números de 2 cifras | ||
P: Averiguar el dato que sobra | ||
Tablas del 4 y del 5 | TABLA DE MULTIPLICAR DEL 4 | Repaso la Unidad |
¿TE PREGUNTO LA TABLA DEL 4? | ||
TABLA DE MULTIPLICAR DEL 5 | ||
¿TE PREGUNTO LA TABLA DEL 5? | ||
AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD (SM Ud. 2) |
Unidad 3: Suma | Web interactivas | Jclic |
Sumas de dos números | LA SUMA | Suma I |
LA SUMA CON LLEVADAS (SM Ud. 3) | ||
JUEGO DE SUMAS | Suma II | |
JUEGA CON LAS SUMAS | ||
SUMAS I | Suma III | |
SUMAS II | ||
SUMAS III | ||
Sumas de tres números | LAS SUMAS DOBLES | |
SUMAS | ||
Estimación de sumas | REALIZO SUMAS | |
CÁLCULO MENTAL: SUMAS | ||
CÁLCULO RÁPIDO DE SUMAS | ||
ESTIMAR LA SUMA (SM Ud. 3) | ||
Sumar 11 a números de dos cifras | ||
Sumar 9 a números de dos cifras | ||
P: Inventar el dato que falta | CONSULTAR LOS QUE FALTAN (SM Ud. 10) | |
Coordenadas de casillas en una cuadrícula | ||
Tablas del 6 y del 7 | TABLA DE MULTIPLICAR DEL 6 | Repaso la Unidad |
¿TE PREGUNTO LA TABLA DEL 6? | ||
TABLA DE MULTIPLICAR DEL 7 | Fichas sobre numeración | |
¿TE PREGUNTO LA TABLA DEL 7? | ||
AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD (SM Ud. 3) |
Unidad 4: Resta | Web interactivas | Jclic |
Restas llevando | LOS TÉRMINOS DE LA RESTA | Resta I |
RESTAS I | ||
RESTAS PASO A PASO | ||
CÁLCULO MENTAL RESTANDO | ||
LA RESTA (SM Ud. 4) | ||
RESTAS II | Resta II | |
RESTAS III | ||
RESTAS IV | ||
PRACTICA LA SUMA Y LA RESTA | ||
RECTA NUMÉRICA | ||
TÉRMINOS DE LAS DOS OPERACIONES Y SUS RELACIONES | ||
AUTOMATIZACIÓN DE LA SUMA Y LA RESTA | ||
COMPLETAR SERIES Y TÉRMINOS EN LAS OPERACIONES | ||
ESTIMACIÓN, APROXIMACIÓN Y CÁLCULO MENTAL EN PROBLEMAS | ||
OTRA FORMA DE RESTAR | ||
Prueba de la resta | PRUEBA DE LA RESTA | |
LA PRUEBA DE LA RESTA (SM Ud. 4) | ||
Problemas de dos operaciones | ||
Restar 11 a números de 2 cifras | ||
Restar 9 a números de 2 cifras | ||
P: Reconstruir el enunciado | ||
Tabla del 8 | TABLA DE MULTIPLICAR DEL 8 | Repaso la Unidad |
¿TE PREGUNTO LA TABLA DEL 8? | ||
AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD (SM Ud. 4) |
Unidad 5: Rectas y ángulos | Web interactivas | Jclic |
Segmento. Tipos de rectas | EL PUNTO Y LA RECTA | Geometría |
RECTAS QUE SE CORTAN (SM Ud. 14) | ||
TIPOS DE LÍNEAS. CLAIFICACIÓN | ||
Ángulo | RECTAS Y ÁNGULOS | Ángulos y figuras |
RECTAS Y ÁNGULOS. CONCEPTOS I | ||
RECTAS Y ÁNGULOS. CONCEPTOS II | ||
LÍNEAS CURVAS, RECTAS Y ÁNGULOS | ||
Tipos de ángulos | LOS ÁNGULOS | |
ÁNGULOS COMPLEMENTARIOS Y SUPLEMENTARIOS | ||
Sumar 21 a números de 2 cifras | ||
Restar 21 a números de 2 cifras | ||
P: Elegir la pregunta que se responde con unos cálculos dados | ||
Tabla del 9 | TABLA DE MULTIPLICAR DEL 9 | |
¿TE PREGUNTO LA TABLA DEL 9? | ||
AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD (SM Ud. 14) |
Unidad 6: Multiplicación | Web interactivas | Jclic |
Tablas de multiplicar | INTRODUCCIÓN A LA MULTIPLICACIÓN | Actividades sobre las tablas |
ELEGIR LA OPERACIÓN ADECUADA (SM Ud. 5) | ||
LA MULTIPLICACIÓN Y SUS TÉRMINOS (SM Ud. 5) | ||
JUEGO Y PRACTICO LAS TABLAS | Multiplicación | |
SEGUIMOS JUGANDO | ||
NOS DIVERTIMOS CON: ¡ATRAPA AL CORRECTO! | ||
JUEGUEMOS CON LAS TABLAS | ||
TABLAS DE MULTIPLICAR I | ||
TABLAS DE MULTPLICAR II | ||
Multiplicaciones sin llevar | MULTIPLICACIONES SIN LLEVAR | Multiplicamos |
Multiplicaciones por 1 cifra | ||
Doble y triple | EL DOBLE Y EL TRIPLE | |
Multiplicar un dígito por 10, 100 y 1.000 | MULTIPLICACIÓN POR 10, 100 Y 1.000 | |
MULTIPLICAMOS POR 10, 100 Y 1.000 | ||
Multiplicar un dígito por decenas, centenas y millares | ||
P: Elegir la pregunta que corresponde a un problema de dos operaciones | AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD (SM Ud. 5) | Repaso la Unidad |
Unidad 7: Práctica de la multiplicación | Web interactivas | Jclic |
Multiplicaciones llevando | MULTIPLICACIONES: NIVEL 1 | |
MULTIPLICAMOS POR 20, 30, 40… | ||
PRACTICAR LA MULTIPLICACIÓN (SM Ud. 6) | ||
MULTIPLICACIONES CON LLEVADAS | ||
Estimación de productos | TANTEAR EL RESULTADO (SM Ud. 6) | |
Problema de dos operaciones | ||
Multiplicar decenas, centenas y millares por un dígito | ||
Multiplicar números de 2 y 3 cifras por 10 y 100 | ||
P: Averiguar la cuestión intermedia en problemas de dos operaciones | RESOLVER PREGUNTAS INTERMEDIAS (SM Ud. 7) | |
AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD (SM Ud. 6) |
Unidad 8: Figuras planas | Web interactivas | Jclic |
Polígonos: elementos y clasificación | LOS POLÍGONOS I | Geometría plana |
LOS POLÍGONOS II | ||
POLÍGONOS | ||
ELEMENTOS DE LOS POLÍGONOS | ||
LOS POLÍGONOS. CLASIFICACIÓN | ||
Clasificación de triángulos según sus lados | CLASIFICACIÓN DE TRIÁNGULOS | |
TRIÁNGULOS | ||
LOS TRIÁNGULOS SEGÚN SUS LADOS | ||
LOS TRIÁNGULOS SEGÚN SUS ÁNGULOS | ||
Circunferencia y círculo | LA CIRCUNFERENCIA | La circunferencia |
CIRCUNFERENCIA Y CÍRCULO | ||
CIRCUNFERENCIA Y CÍRCULO. CONCEPTOS | ||
RADIO Y DIÁMETRO | ||
RADIO Y DIÁMETRO. CÁLCULO | ||
Multiplicar por decenas | ||
Hallar el doble de números de 2 cifras sin llevar | ||
P: Diferenciar problemas de una y dos operaciones | ||
Gráficos de barras de dos características | AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD (SM Ud. 15) |
Unidad 9: División | Web interactivas | Jclic |
Cálculo de divisiones | TÉRMINOS DE LA DIVISIÓN | Practicamos |
LOS TÉRMINOS DE LA DIVISIÓN | ||
DIVISIONES | ||
AUTOMATIZACIÓN DE LA MULTIPLICACIÓN Y LA DIVISIÓN | ||
EJERCICIOS PREVIOS CON LA TABLA DEL 2 | ||
EJERCICIOS PREVIOS CON LA TABLA DEL 3 | ||
EJERCICIOS PREVIOS CON LA TABLA DEL 4 | ||
EJERCICIOS PREVIOS CON LA TABLA DEL 5 | ||
EJERCICIOS PREVIOS CON LA TABLA DEL 6 | ||
EJERCICIOS PREVIOS CON LA TABLA DEL 7 | ||
EJERCICIOS PREVIOS CON LA TABLA DEL 8 | ||
EJERCICIOS PREVIOS CON LA TABLA DEL 9 | ||
Prueba de la división | ||
Mitad, tercio y cuarto | MITAD, TERCIO Y CUARTO | |
LA MITAD, EL TERCIO Y EL CUARTO (SM Ud. 7) | ||
Hallar el doble de números de 2 cifras | ||
Hallar el doble de números de 2 cifras acabados en 5 | ||
P: Elegir los cálculos correctos | ESTIMACIÓN, APROXIMACIÓN Y CÁLCULO MENTAL EN PROBLEMAS | |
RESOLVER PREGUNTAS INTERMEDIAS (SM Ud. 7) | ||
REPASO LA UNIDAD I | ||
REPASO LA UNIDAD II | ||
AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD (SM Ud. 7) |
Unidad 10: Práctica de la división | Web interactivas | Jclic |
Divisiones con divisor de una cifra | LA DIVISIÓN | Dividir I |
CON DIVISOR 2 | ||
CON DIVISOR 3 | ||
CON DIVISOR 4 | ||
CON DIVISOR 5 | ||
CON DIVISOR 6 | Dividir II | |
CON DIVISOR 7 | ||
CON DIVISOR 8 | ||
CON DIVISOR 9 | ||
CON CUALQUIER DIVISOR | ||
DIVIDIR POR UNA CIFRA | ||
DIVISIÓN DE DOS CIFRAS | ||
CÁLCULO MENTAL | ||
Divisiones con ceros en el cociente | ||
Problemas de dos operaciones | ||
Hallar la mitad de decenas | ||
Hallar la mitad de centenas | ||
P: Elegir la solución más razonable | AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD (SM Ud. ![]() |
Unidad 11: Longitud | Web interactivas | Jclic |
El decímetro | EL DECÍMETRO Y EL CENTÍMETRO (SM Ud. 11) | |
El metro | ||
El kilómetro | VAMOS A MEDIR | Medidas |
MEDIMOS OBJETOS. PEQUEÑO TALLER | ||
MEDIDAS DE LONGITUD | ||
LONGITUD | ||
MEDIDAS DE LONGITUD. TRANSFORMACIONES | ||
CÁLCULO DE DISTANCIAS | ||
EVALUACIÓN | ||
Hallar la mitad de números de 2 cifras | ||
Hallar la mitad de números de 3 cifras | ||
P: Inventar la pregunta dados el enunciado y unos cálculos | AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD (SM Ud. 11) |
Unidad 12: Capacidad y masa | Web interactivas | Jclic |
Litro, medio litro y cuarto de litro | RELACIONES ENTRE LAS UNIDADES DE CAPACIDAD | |
MEDIDAS DE CAPACIDAD I | ||
MEDIDAS DE CAPACIDAD II | ||
EL MEDIO LITRO Y EL CUARTO DE LITRO (SM Ud. 12) | ||
EVALUACIÓN I | ||
EVALUACIÓN II | ||
¡QUÉ CAPACIDAD! | ||
Kilo, medio kilo y cuarto de kilo | MEDIDAS DE MASA | Pesamos |
El kilo y el gramo | RELACIONES ENTRE LAS UNIDADES DE MASA | |
EL GRAMO (SM Ud. 13) | ||
MASA | ||
MEDIDAS DE PESO | ||
MEDIMOS | ||
EVALUACIÓN I | ||
EVALUACIÓN II | ||
JUGAMOS CON LA BALANZA I | ||
JUGAMOS CON LA BALANZA II | ||
BALANZA NUMÉRICA | ||
LA BÁSCULA | ||
Sumar centenas a números de 3 cifras | ||
Restar centenas a números de 3 cifras | ||
P: Inventar un problema dados un dibujo y unos cálculos | AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD (SM Ud. 12) |
Unidad 13: Tiempo y dinero | Web interactivas | Jclic |
El reloj analógico | LECTURA DE LA HORA | El reloj |
LAS HORAS | Las horas del reloj | |
LOS MINUTOS (SM Ud. 10) | ||
TIEMPO | ||
EL RELOJ | ||
El reloj digital | PRÁCTICA DE LAS HORAS DIGITALES | |
Monedas y billetes | EL DINERO | El euro |
COMPRA CON EUROS | ||
EL MONEDERO DEL EURO | ||
FALTA UN PRECIO | ||
PRECIO EXACTO | ||
SUMAS CON EUROS Y CÉNTIMOS | ||
RESTAS CON EUROS Y CÉNTIMOS | ||
¿CUÁNTO ME DEVUELVEN? | ||
Sumar 101 a números de 3 cifras | ||
Sumar 99 a números de 3 cifras | ||
P: Inventar un problema dados un dibujo y unas operaciones | ||
Gráficos lineales | AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD (SM Ud. 10) |
Unidad 14: Perímetro y área | Web interactivas | Jclic |
Perímetro de un polígono | ||
Área de un polígono con un cuadrado unidad | ||
Simetría y traslación | SIMETRÍAS | Simetrías |
Restar 101 a números de 3 cifras | ||
Restar 99 a números de 3 cifras | ||
P: Hacer un dibujo o croquis | HACER UN DIBUJO (SM Ud. 10) |
Unidad 15: Cuerpos geométricos | Web interactivas | Jclic |
Prismas y pirámides | CUERPOS GEOMÉTRICOS | Cuerpos geométricos |
LOS CUERPOS GEOMÉTRICOS (SM Ud. 15) | ||
GEOMETRÍA INTERACTIVA | ||
ELEMENTOS DE LOS CUERPOS GEOMÉTRICOS | ||
LOS CUERPOS GEOMÉTRICOS. CLASIFICACIÓN | ||
Clasificación de prismas y pirámides | ||
Cuerpos redondos | ||
Sumar decenas a números de 3 cifras | ||
Restar decenas a números de 3 cifras | ||
P: Buscar todas las posibilidades | BUSCAR LAS RESPUESTAS POSIBLES (SM Ud. 15) |
BLOQUE 1. NÚMEROS Y OPERACIONES.
Números naturales, decimales y fraccionarios.
Números naturales menores que el millón.
Números de 3 cifras
Números de 4 cifras
Números de 5 cifras
Números de 6 cifras
Números romanos.
Redondeo de números naturales a las decenas y centenas.
Operaciones con números naturales:
Identificación y uso de los términos propios de la multiplicación: factores, multiplicando, multiplicador y producto.
Identificación y uso de los términos propios de la divisón: dividendo, divisor, cociente y resto. 

Utilización en contextos reales de la división para repartir y para agrupar.
Uso de la relación que existe entre dividendo, divisor, cociente y resto como prueba de la división, en casos sencillos.
Utilización de los números y el cálculo numérico para resolver problemas en situaciones reales, explicando oralemente y por escrito los procesos de resolución y los resultados obtenidos.
Estrategias de cálculo.
Descomposición, de forma aditiva y de forma aditivo-multiplicativa, de números menores que un millón, atendiendo al valor posicional de sus cifras.
Contrucción de series numéricas de cadencias 2, 10, 100 a partir de cualquier número y de cadencias 5, 25, 50 a partir de múltiplos de 5, 25 y 50 respectivamente, tanto ascendente como descendente.
Utilización de los algoritmos estándar, en contextos de resolución de problemas.
- multiplicación dos cifras
Problemas para 3º Colegio Romareda (Zaragoza)
Problemas para 3º, Venónica Paredes
Problemas para 4º Colegio Romareda (Zaragoza)
Estimación de resultados, asegurándose, mediante algún tipo de estrategia, de que el resultado obtendo es razonable.
Utilización de la calculadora en la resolución de problemas de la vida cotidiana cuando lo aconseje la complejidad de los cálculos. 

BLOQUE 2. LA MEDIDA: ESTIMACIÓN Y CÁLCULO DE MAGNITUDES.
Longitud, capacidad, peso y superficie.
Unidades de Sistema Métrico Decimal y equivalencias.
Sumar y restar medidas de longitud, capacidad, peso y superficie dadas en forma simple.
Realización de mediciones usando instrumentos y unidades de medida convencionales en contextos cotidianos.
Elección de la unidad más adecuada para la expresión de una medida.
Comparación y ordenación de unidades y cantidades de una misma magnitud.
Interés por conocer y utilizar la medida y por expresar los resultados numéricos de las mediciones manifestando las unidades utilizadas y explicando oralemtne y por escrito el proceso seguido.
Medida del tiempo.
Sistema monetario de la Unión Europea.
Múltiplos y submúltiplos de la unidad principal.
BLOQUE 3. GEOMETRÍA.



La situación en el espacio.
Localización precisa de elementos en el espacio.
Representación elemental de espacios conocidos: planos y maquetas. Descripción de posiciones y movimientos en un contexto topográfico.
Localización de puntos, dado un sistema de referencia ortonormal, utilizando coordenadas cartesianas. Interpretación de croquis y planos sencillos.
Relación entre concepto de ángulo y el de giro.
Formas planas y espaciales.
Cuerpos geométricos
: reconocimiento de prismas, pirámides y cuerpos redondos. Elementos básicos de poliedros: caras, vértices y aristas.





Contrucción de figuras geométricas planas a partir de datos y de cuerpos geométricos a partir de un desarrollo. Exploración de formas geométricas elementales.





Comparación clasificación y creación de ángulos: rectos, agudos, obtusos, llanos, mayores de 180º y completos.





Identificación de traslaciones, giros y simetrías en el entorno familiar y en la naturaleza.
BLOQUE 4. TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN, AZAR Y PROBABILIDAD.
Recogida y registro de datos sobre objetos, fenómenos y situaciones familiares utilizando técnicas elementales de encuesta, observación y medición.



Lectura, interpretación y elaboración de tablas de doble entrada de uso habitual en la vida cotidiana.




Construcción de tablas de frecuencia absolutas.
Interpretación y descripción verbal de elementos significativos de gráficos sencillos relativos a fenómenos familiares.
Realización de gráficas sencillas: pictogramas, diagramas de barras.
Disposición a la elaboración y presentación de gráficos y tablas de forma ordenada y clara.
BLOQUE 5. ATENCIÓN, LÓGICA, ACTIVACIÓN DE LA INTELIGENCIA
CUADERNO DE PROBLEMAS PARA 4º COLEGIO ROMAREDA (ZARAGOZA)
CUADERNO DE REFUERZO POR TEMAS, DE VERÓNICA PAREDES:EVALUACIÓN INICIAL, LA RESTA, EL LITRO, EL PESO, EL METRO, ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
CONTROLES 08-09 (ACIS) PARA EL LIBRO DE MATEMÁTICAS DE 4º EDITORIAL S.M. (TEMA1,
CÁLCULO Y NUMERACIÓN |
Matemáticas con Mario 2. Trabaja con las 4 operaciones |
Supercarrera con Sabueso. Cálculo Mental a tope con sumas y restas |
¿ Eres un mago matemático ? Elige operación y nivel |
El albañil. Ejercicios de Componer y Decsomponer |
Más Mario. Trabajo con tipos con naturales, fraccionarios y decimales. |
PROBLEMAS |
GEOMETRÍA |
MEDIDA |
JUEGOS MATEMÁTICOS |
El reloj Recurso educativo para primer y segundo ciclo de Primaria. Incluye actividades de numeración, juegos con el reloj y numerosas actividades relacionadas con la hora. |
LaberintoPara trabajar la orientación espacial con los más pequeños, traducido al castellano por Luis Pérez (autor del Cuaderno de mates). |